miércoles, 5 de abril de 2017

Entrevista a Persona de la Comunidad

Entrevista sobre el Bullying
Persona de la Comunidad
Prof. Josefina Pérez

¿Cree usted que la U.E.N. “Juan Ceferino Castillo hay casos de acoso escolar?
Si

¿Cuál población dentro de la institución crees que es la más vulnerable al acoso escolar y por qué? Los estudiantes con baja autoestima.

¿Cómo cree usted que se puede abordar los casos de acoso escolar, tomando en cuenta  ambos (acosador – victima)?
Ayuda orientadora o psicológica, apoyo de las familias y seguimiento contante del caso.

Cómo representante de la institución ¿Qué acciones emprendería si su hijo es víctima de acoso?
Tomaría acciones pertinentes al caso en contra del acosador.

Consideras que es necesario buscar apoyo en otros sectores (salud, público, legal) para poder acabar con el acoso escolar. ¿Que se haría?
Si, sobre todo  salud específicamente en el área de psicología o psiquiatría.

¿Cómo persona de la comunidad estas dispuesto a unirte para formar campañas en contra del bullying y que disponibilidad de tiempo ofrecerías?
Sí, me organizaría para poner en disponibilidad el tiempo en que realmente se pueda trabajar.

¿Crees que el acosador en los casos de bullying tenga algún problema Psicológico? ¿Por qué?
Sí. Tal vez lo aprendió en su casa o simplemente a te tenido una crianza poco funcional, con carencias de alguno de los padres a tal vezlos tienes a los dos pero es como si no los tuviera.
 
Hace varias semanas se evidencio dentro de la institución estudiantes con pica pica, contaminando a otros. ¿Crees que esta acción sea acoso escolar? Y que acciones se han emprendido por parte del personal para que no vuelva a suceder.
 Acoso, vagancia, y hasta violencia. Me imagino que debio tener alguna sanción esta situación pero realmente no la conozco.

Como miembro de la institución (estudiante, docente, obrero, director) estarías dispuesto a aportar un granito de arena para acabar con el acoso escolar. Argumenta tu respuesta si, es necesario atender diversos problemas presentes en el estudiantado para poder formar una mejor sociedad.

¿Crees que las conductas emitidas por el acosador, son aprendidas en el hogar? ¿Por qué?
Sinceramente si, son aprendidas o modeladas de las acciones que viven en sus hogares.

Entrevista al Personal Obrero

Entrevista sobre el Bullying
Personal Obrero de la U.E.N. “Juan Ceferino Castillo”
Sr. Jhon Ortiz

¿Cree usted que la U.E.N. “Juan Ceferino Castillo hay casos de acoso escolar?
Si ya que se presentan a diario situaciones de bullying (burlas, apodos ofensivos entre otros).

¿Cuál población dentro de la institución crees que es la más vulnerable al acoso escolar y por qué?
La población más vulnerable son los niños de primaria, ya que ellos son los más pequeños de la institución, por esta razón los grandes se aprovechas puesto que los pequeños sus condiciones físicas están en desventaja para poder defenderse.

¿Cómo cree usted que se puede abordar los casos de acoso escolar, tomando en cuenta  ambos (acosador – victima)?
Estos casos de acoso escolar se pueden abordar con los siguientes pasos: determinar quién es el acosador; indagar y brindar ayuda profesional al acosador, para poder conocer las causas de dicho comportamiento y dar la ayuda necesaria. En cuanto a la víctima: brindar apoyo psicológico para que pueda superar los traumas.

Cómo representante de la institución ¿Qué acciones emprendería si su hijo es víctima de acoso?
Buscaría ayuda tanto dentro como fuera de la institución.

Consideras que es necesario buscar apoyo en otros sectores (salud, público, legal) para poder acabar con el acoso escolar. ¿Que se haría?
Si es necesario, solicitar apoyo en otros sectores, ya que es difícil superar los traumas psicológicos sin ayuda profesional.

¿Cómo obrero de la institución estás dispuesto a unirte para formar campañas en contra del bullying y que disponibilidad de tiempo ofrecerías?
Yo como obrero estaría dispuesto a formar una campaña contra el bullying pero para acabarlo en su totalidad se haría necesario la participación de todo los que hacen vida activa en la institución y se involucren en la lucha.

¿Crees que el acosador en los casos de bullying tenga algún problema Psicológico? ¿Por qué?
Sí, porque cuando tiene problemas sicológico suele presentar rabia y odio hacia la sociedad y tiende a agredir física y verbalmente a otras personas.

Hace varias semanas se evidencio dentro de la institución estudiantes con pica pica, contaminando a otros. ¿Crees que esta acción sea acoso escolar? Y que acciones se han emprendido por parte del personal para que no vuelva a suceder.
No creo que sea bullying; más bien puede ser rebeldía o vandalismo.

Como miembro de la institución (estudiante, docente, obrero, director) estarías dispuesto a aportar un granito de arena para acabar con el acoso escolar. Argumenta tu respuesta
Si estaría dispuesto a aportar mi granito de arena; promocionaría campañas orientadoras.

¿Crees que las conductas emitidas por el acosador, son aprendidas en el hogar? ¿Por qué?

Si, ya que si en el hogar hay problemas, discusiones y violencia el niño adquiere o aprende conductas agresivas y estas pueden ser el principal causante de la actuación del acosador.

Entrevista al Estudiante

Entrevista sobre el Bullying
Estudiante
Sra. Jaqueline Peraza

¿Cree usted que la U.E.N. “Juan Ceferino Castillo hay casos de acoso escolar?
Si hay bullying dentro de la institución.

¿Cuál población dentro de la institución crees que es la más vulnerable al acoso escolar y por qué?
Primaria, los niños de 6, 7 y 8 años porque los adolescentes maltratan a los más pequeño quitándoles el dinero y golpeándolos.

¿Cómo cree usted que se puede abordar los casos de acoso escolar, tomando en cuenta  ambos (acosador - victima?
A través de talleres realizados en la institución, para adolescentes, padres y docentes.

Cómo representante de la institución ¿Qué acciones emprendería si su hijo es víctima de acoso?
Tratar de mediar con ambas partes para lograr llegar acuerdos necesarios en cuanto a la situación.

Consideras que es necesario buscar apoyo en otros sectores (salud, público, legal) para poder acabar con el acoso escolar. ¿Que se haría?
Si es necesario buscar el apoyo, ya que solo no podemos y es necesario contar con un medio para solventar el acoso.

¿Cómo estudiante estas dispuesto a unirte para formar campañas en contra del bullying y que disponibilidad de tiempo ofrecerías?
Si y preparar campañas, charlas, tomas de calles con pancartas.
¿Crees que el acosador en los casos de bullying tenga algún problema Psicológico? ¿Por qué?
Si tiene un problema psicológico, el acosador algún día fue víctima y no a podido superar el problema.

Hace varias semanas se evidencio dentro de la institución estudiantes con pica pica, contaminando a otros. ¿Crees que esta acción sea acoso escolar? Y que acciones se han emprendido por parte del personal para que no vuelva a suceder.
Si es acoso. Pero desconozco las acciones realizadas por el personal docente.

Como miembro de la institución (estudiante, docente, obrero, director) estarías dispuesto a aportar un granito de arena para acabar con el acoso escolar. Argumenta tu respuesta
Si, cuenta con eso; ya que hay personas con necesidades y el personal ha buscado solventar la problemática respecto a su condición.

¿Crees que las conductas emitidas por el acosador, son aprendidas en el hogar? ¿Por qué?
Si, ayudando a cada adolescente  y tratar de orientarlos para formar en ellos una mejor conciencia sea víctima o acosador.

Entrevista al Persona Administrativo

Entrevista sobre el Bullying
Persona Administrativo de la Institución
Sra. Mary González.

¿Cree usted que la U.E.N. “Juan Ceferino Castillo hay casos de acoso escolar?
Sí.

¿Cuál población dentro de la institución crees que es la más vulnerable al acoso escolar y por qué?
Primaria y secundaria.

¿Cómo cree usted que se puede abordar los casos de acoso escolar, tomando en cuenta  ambos (acosador – victima)?
Acosador: concientizándolo a través de talleres y charlas.
Víctima: manifestar la situación que se está presentando (no callar).

Cómo representante de la institución ¿Qué acciones emprendería si su hijo es víctima de acoso?
Acudiría a los directores del plantel; hacer llegar la información a la LOPNA; plantear el caso directamente a bienestar estudiantil y orientación (departamento de la institución, docente).

Consideras que es necesario buscar apoyo en otros sectores (salud, público, legal) para poder acabar con el acoso escolar. ¿Que se haría?
Claro que si es necesario con el apoyo; primero en la institución escolar, luego en  Salud (Psicólogo y LOPNA), porque trabajando conjuntamente se ataca este problema.

¿Cómo personal administrativo de la institución, estás dispuesto a unirte para formar campañas en contra del bullying y que disponibilidad de tiempo ofrecerías?
Si, el tiene necesario para dar la batalla y acabar con el acoso.

¿Crees que el acosador en los casos de bullying tenga algún problema Psicológico? ¿Por qué?
Si, problema de superioridad o inferioridad, envidia, entre otros.

Hace varias semanas se evidencio dentro de la institución estudiantes con pica pica, contaminando a otros. ¿Crees que esta acción sea acoso escolar? Y que acciones se han emprendido por parte del personal para que no vuelva a suceder.
Si es acoso. No información sobre el caso.

Como miembro de la institución (estudiante, docente, obrero, director) estarías dispuesto a aportar un granito de arena para acabar con el acoso escolar. Argumenta tu respuesta
Como secretaria de la institución y en ars de que disminuya el acoso, me gustaría participar en charlas de concientización o visita a los hogares de los estudiantes que  forman parte de esta población.

¿Crees que las conductas emitidas por el acosador, son aprendidas en el hogar? ¿Por qué?

Si, falta de atención en el hogar, mucho consentimiento, carencia de la figura paterna.

Entrevista al Personal Docente

Entrevista sobre el Bullying
Personal Docente de la U.E.N. “Juan Ceferino Castillo”
Prof. Yelena Patiño.                      

¿Cree usted que la U.E.N. “Juan Ceferino Castillo hay casos de acoso escolar?
Sí.

¿Cuál población dentro de la institución crees que es la más vulnerable al acoso escolar y por qué?
Citar a ambos y orientarlos por la situación presente.

¿Cómo cree usted que se puede abordar los casos de acoso escolar, tomando en cuenta  ambos (acosador – victima)?
Hacerlo saber ante el personal directivo de la institución para poder aplicar medidas que permitan abordar el problema.

Cómo representante de la institución ¿Qué acciones emprendería si su hijo es víctima de acoso?
Si, ya que es necesario acabar con el acoso escolar ya que perjudica la salud psicológica del estudiante.

Consideras que es necesario buscar apoyo en otros sectores (salud, público, legal) para poder acabar con el acoso escolar. ¿Que se haría?
Si porque la molesta de una manera fuera de lo común; es una persona con problema psicológico.

¿Cómo docente estas dispuesto a unirte para formar campañas en contra del bullying y que disponibilidad de tiempo ofrecerías?
Sí. El tiempo necesario.

¿Crees que el acosador en los casos de bullying tenga algún problema Psicológico? ¿Por qué?
Sí. Tal vez traumas de la infancia o ha sido objeto de maltrato.

Hace varias semanas se evidencio dentro de la institución estudiantes con pica pica, contaminando a otros. ¿Crees que esta acción sea acoso escolar? Y que acciones se han emprendido por parte del personal para que no vuelva a suceder.
Orientar al estudiante y hacerlo entender las consecuencias que ocasionan este gas pimienta.

Como miembro de la institución (estudiante, docente, obrero, director) estarías dispuesto a aportar un granito de arena para acabar con el acoso escolar. Argumenta tu respuesta
Orientarlo al respecto, como compañeros, ya que es necesario orientar la población estudiantil respecto al acoso escolar ya que de una u otra manera lo perjudica académicamente.

¿Crees que las conductas emitidas por el acosador, son aprendidas en el hogar? ¿Por qué?

Por lo general son conductas visualizadas por otros compañeros e imita esa conducta para lucirse con otros.

Entrevista a Persona de la Comunidad

Entrevista sobre el Bullying
Persona de la Comunidad
Sra. Neyla Angulo

¿Cree usted que la U.E.N. “Juan Ceferino Castillo hay casos de acoso escolar?
Sí.

¿Cuál población dentro de la institución crees que es la más vulnerable al acoso escolar y por qué?
En primaria, los adolescentes les quitan el dinero y los lápices a los niños pequeños.

¿Cómo cree usted que se puede abordar los casos de acoso escolar, tomando en cuenta  ambos (acosador – victima)?
Con charlas, talleres, para todo el personal de la institución y representantes.

Cómo representante de la institución ¿Qué acciones emprendería si su hijo es víctima de acoso?
Buscar ayuda para solucionar a través del dialogo y llegar a solucionar el problema.

Consideras que es necesario buscar apoyo en otros sectores (salud, público, legal) para poder acabar con el acoso escolar. ¿Que se haría?
Si es necesario buscar ayuda profesional ya que solo no será suficiente para darle solución al problema.

¿Cómo estudiante estas dispuesto a unirte para formar campañas en contra del bullying y que disponibilidad de tiempo ofrecerías?
Si estoy dispuesta a través de pancartas y charlas.

¿Crees que el acosador en los casos de bullying tenga algún problema Psicológico? ¿Por qué?
Si existe problema psicológico porque el acosador fue víctima del bullying.

Hace varias semanas se evidencio dentro de la institución estudiantes con pica pica, contaminando a otros. ¿Crees que esta acción sea acoso escolar? Y que acciones se han emprendido por parte del personal para que no vuelva a suceder.
Si es acoso. Desconozco las medidas que fueron tomadas por el personal directivo.

Como miembro de la institución (estudiante, docente, obrero, director) estarías dispuesto a aportar un granito de arena para acabar con el acoso escolar. Argumenta tu respuesta.
Si como miembro de la comunidad estaría dispuesto a trabajar conjuntamente con los estudiantes y docentes para acabar con esta problemática que afecta a niños y jóvenes.

¿Crees que las conductas emitidas por el acosador, son aprendidas en el hogar? ¿Por qué?

Lo más seguro, en muchos casos son personas que han sido maltratadas en su hogar.