miércoles, 5 de abril de 2017

Entrevista al Persona Administrativo

Entrevista sobre el Bullying
Persona Administrativo de la Institución
Sra. Mary González.

¿Cree usted que la U.E.N. “Juan Ceferino Castillo hay casos de acoso escolar?
Sí.

¿Cuál población dentro de la institución crees que es la más vulnerable al acoso escolar y por qué?
Primaria y secundaria.

¿Cómo cree usted que se puede abordar los casos de acoso escolar, tomando en cuenta  ambos (acosador – victima)?
Acosador: concientizándolo a través de talleres y charlas.
Víctima: manifestar la situación que se está presentando (no callar).

Cómo representante de la institución ¿Qué acciones emprendería si su hijo es víctima de acoso?
Acudiría a los directores del plantel; hacer llegar la información a la LOPNA; plantear el caso directamente a bienestar estudiantil y orientación (departamento de la institución, docente).

Consideras que es necesario buscar apoyo en otros sectores (salud, público, legal) para poder acabar con el acoso escolar. ¿Que se haría?
Claro que si es necesario con el apoyo; primero en la institución escolar, luego en  Salud (Psicólogo y LOPNA), porque trabajando conjuntamente se ataca este problema.

¿Cómo personal administrativo de la institución, estás dispuesto a unirte para formar campañas en contra del bullying y que disponibilidad de tiempo ofrecerías?
Si, el tiene necesario para dar la batalla y acabar con el acoso.

¿Crees que el acosador en los casos de bullying tenga algún problema Psicológico? ¿Por qué?
Si, problema de superioridad o inferioridad, envidia, entre otros.

Hace varias semanas se evidencio dentro de la institución estudiantes con pica pica, contaminando a otros. ¿Crees que esta acción sea acoso escolar? Y que acciones se han emprendido por parte del personal para que no vuelva a suceder.
Si es acoso. No información sobre el caso.

Como miembro de la institución (estudiante, docente, obrero, director) estarías dispuesto a aportar un granito de arena para acabar con el acoso escolar. Argumenta tu respuesta
Como secretaria de la institución y en ars de que disminuya el acoso, me gustaría participar en charlas de concientización o visita a los hogares de los estudiantes que  forman parte de esta población.

¿Crees que las conductas emitidas por el acosador, son aprendidas en el hogar? ¿Por qué?

Si, falta de atención en el hogar, mucho consentimiento, carencia de la figura paterna.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario