Reseña historia de la U.E.N Juan
Ceferino Castillo
En sus inicios
esta institución llevaba por nombre de Escuela Básica Roberto Montesinos y que
cambia posteriormente debido a que en el municipio ya existía otra institución
con el mismo nombre. La institución muy dignamente lleva el nombre del maestro
gestor de voluntades Juan Ceferino Castillo, conocido cariñosamente como El
Bachiller Ceferino. Educador de una larga trayectoria educativa, caracterizado
por su metodología de enseñanza, en el cual utilizaba el canto y composiciones
de su propia inspiración para la enseñanza de las diferentes asignaturas.
El 18 de Octubre
del 2000, se inaugura la Unidad Educativa Nacional "Juan Ceferino Castillo”,
no en la Urbanización Roberto Montesinos, sino en las instalaciones de la
Dirección Municipal De Educación(Antigua Escuela "La Planta") con una
matrícula de 71 estudiantes para formar 2 secciones de 7mo grado; con la
presencia de la Licenciada Mirna Vies, directora General de Educación, el
Profesor Alexander Dudamel, Director de Educación Municipal, el Mayor Pedro
Emilio Alastre, Alcalde del Municipio. Para ese entonces estaba encargado de la
dirección del plantel el Profesor Carlos López, acompañado por los docentes:
Griselda Yépez, Rafael Domingo, Wilson Chacón, Adilena Di-Gennaro, Nelly
Torrellas, Marvelis Alvarado, Mirtha Olivero y Enrique Toledo; una secretaria
Libia Báez y un obrero Gladys Aguilar.
En el año 2001 se
incorporan La I Etapa de Educación Básica y fue nombrada como Directora
Encargada, la Profesora Miriam Palma. En ese mismo año ingresan los (a)
docentes Nohora Morales, George Romero, Melvis Cabrita, Alba Nava, Marielys
Aguilar, Inés Colmenares, Ivan Escalona e Iris Patiño; la secretaria María
González; una portera; Nancy Rodríguez; desarrollándose actividades académicas
en el Gimnasio Cubierto Roberto Montesinos, con 4 secciones de 7mo grado, 2
secciones de 8vo y la incorporación de 1° 2° Y 3er grado de educación básica.
Cabe destacar que
el 15 de septiembre de 2002, en el Gobierno del Presidente Hugo Chávez Frías, se
inaugura el 1er módulo de la nueva edificación, para así seguir formando
jóvenes tocuyanos y continuar con la lucha de ampliación y mejoras de esta
institución.
Para el año
2002,ingresan a la familia Ceferinista los(a) docentes: Mireya Castillo, Darwin
Sánchez, Tibaire Peraza, Zoraida Olivares, Yelitza Ramos, Carmen Rondón, María
Teresa Yépez, Beatriz Cubiro y Viviana Bandez, además de los colaboradores con
el mantenimiento de la institución, los obreros: Omaira Pérez, Mercedes
Escalona, María de Ortiz, Gregorio Pérez, Sandra Pérez, Nory Bravo, Yoryanis Pérez
y Richard Rodríguez; como personal de vigilancia: Cruz Mario Colmenares, Luis
Torrellas y Cesar Pérez.
En el año 2003, por
prosecución se incorporan los docentes: Rosa Rodríguez, Esperanza Silva,
Zenaida Pérez, Alba Arráez (especialista en música), para la II Etapa de
Educación Básica, abriéndose paso nuevas secciones en III Etapa (dos novenos
grados) incorporándose allí los docentes: Luis Araujo, Liliana García , Pablo
Jiménez, Roger Suarez, María Yolanda Ramos, Nairobis Ramos y Norma Alvarado.
En el año 2004 se
incorpora la docente: Oneida Sánchez, la secretaria: Maritza Gil, las obreras:
Romelia Escobar y Petra López. En el 2005, los docentes: Luis Fernando Yépez
(especialista en Educación Física) e Iramairys Hernández. Es importante
resaltar que el 1ero de Abril del año 2005, se crea el Centro de Ciencias, el
cual lleva por nombre: "Centro de Ciencias, Tecnología y Ambiente Prof.
Armando Fernández", destacado docente de nuestra tierra Morandina, con una
larga trayectoria en el campo de la ciencia.
La institución se
ha destacado en diferentes actividades extra cátedras, tales como: deportivas,
culturales, científicas y académicas. Además ha cosechado hasta el año
(2004-2011) tres promociones de noveno grado y 5 de sexto. En el año escolar
2008-2009 se crea 4° y 5° año del Subsistema de secundaria y para el año
escolar 2009-2010 se realiza la primera promoción de Educación Media General en
Ciencias.
A partir del 9 de
Marzo del 2005,funciona el programa Funda PAE, en casa de una gran colaboradora
llamada Luzmila Pérez, el cual socorrió a la comunidad Educativa Ceferinista
prestando su colaboración de algunos representantes de Educación Primaria,
participando en el traslado de los alimentos hacia la institución.
En el año
2006-2007 se incorpora la Profesora Ingrid García, Profesora Yelitza Ramos y se
crea el CBIT con los Tutores en
Informática Educativa Prof. Reannys Romero, Prof. Alexis González, y TSU Carlos
cadevilla. Para el siguiente año 2007-2008 se incorporan al CBIT la Lcda. Neyda
González y la Ingeniera Jeusmary Torrealba; se nombra al Prof. Ivan Escalona
como Sub-Director.
Ese mismo año
ingresan los colaboradores Olivia Gil, Alexander Rodríguez, María Torrealba,
Luisa Mendoza, Juana Prado, Leonadys Yépez, Sonia, Crisalida Cuba, Neyla
Angulo, Jorge Ortiz, Francisco Mujica, María de Borcelino, Aura Peraza, Carmen
Quintero, Elena Linares, Delimar Gil, Dominga, Yonaira Yépez, Miguelina Piña,
Wuitremundo Colmenares, Reyes Pargas.
En el año escolar
2008-2009 se nombra al Prof. Roger Suarez como Sub-Director y se incorporan a
la institución: TSU Marilyn Aguilar, Profesora Rosa Torrealba, Francis Martínez
(especialista en Educación Física), Lcda. Euclimar Silva, Prof. Orangel
Querales (especialista en Música), Profesora Eglis Cañizales, Prof. Erasmo
Mendoza, Profesora Enahis Giménez, Prof. Elvis Barrio, Prof. Alirio Galindez,
Prof. Jhonny Cubiro, Profesora Lady Laura Colmenares, Profesora Yusmil Escobar,
en el área administrativa hubo cambios en el cual ingresa como Directora
Administrativa: Profesora Marielis Aguilar; se dan por realizados varios
sueños, como los son la construcción de un Proyecto Educativo Comunitario, al
incorporar a la institución Cinco módulos Administrativos, un Laboratorio ,
aulas talleres, la plazoleta y el estacionamiento.
Desde enero del
2008, esta prestigiosa institución cuenta con un PAE una edificación del
comedor escolar y además se cuenta con un Centro Bolivariano de Informática y
Telemática (CBIT), Aula Integrada y además se participa y colabora en Proyecto
Nutrir, Centro Nuclearizado San Antonio, se acobijan en horas nocturnas a las
misiones, entre otros. Para el año escolar 2009-2010: ingresa la Profesora
María Agüero y en el área administrativo
la Lcda. Mireya Castillo, como Sub-directora encargada, la Profesora Noralis
Escalona, Prof. Joannes Castillo, Profesora Yelena Patiño, Profesora Karelys
Torres.
Biografía de Juan Ceferino
Castillo “Eponimo de nuestra Institución”
Nació en Guama, estado
Yaracuy el 26 de Agosto de 1912. Hijo único de Adelaida Castillo y Eusebio
Silva. Estudió primaria en la Escuela
Federal Graduada José Tomás González, entre los años 1926 a 1931 en Guama Estado Yaracuy.
A los 20 años de edad
se desempeña por su propia iniciativa, como maestro rural en Chivacoa,
Camunare, Sabana de Parra, Boca de Aroa y Guama, enseñando a leer y a escribir
a los jóvenes campesinos de esas zonas rurales del Estado Yaracuy. En el año
1938 fue egresado del Primer Instituto de Mejoramiento organizado por la misión
rural Nº 7 de Guama, Estado Yaracuy.
Posteriormente asiste a
cursos libres de perfeccionamiento de matemáticas, lenguaje, ciencias sociales
y ciencias naturales. En 1943, en Guatire conoce a Encarnación Negrín y contrae
matrimonio el 2 de enero de 1950 obteniendo allí el fruto de cuatro hijos
tocuyanos: Hernán José, Rosario Adelaida, Gladis Coromoto y Jorge Luís.
En 1949 comienza a
trabajar como maestro en el Grupo Escolar República Dominicana y desde allí es
conocido popularmente en nuestra tierra como el “Bachiller Ceferino”. Este
insigne hombre fue un ejemplo para la comunidad y la colectividad de la ciudad larense por su
vocación y mística en el cumplimiento de sus obligaciones como maestro. Se
destacó por el método de enseñanza de las matemáticas. Las clases eran canciones que los alumnos se aprendían y
repetían de memoria estando allí un fructífero aprendizaje. Sumamente estricto
en la creación de hábitos de trabajo y de disciplina en sus estudiantes.
En agosto de 1983,
viaja a Inglaterra y recorre algunos países europeos en compañía de su hijo mayor quien se
desempeñaba como diplomático venezolano en Londres. El 12 de febrero de 1984,
participa en un concierto sinfónico de la Coral de El Tocuyo, con motivo del IX aniversario
de la Orquesta Juvenil
de Venezuela “Juan José Landaeta” y el 12 de junio de 1987 `participa
nuevamente con esta coral en un marco del Festival Vinicio Adames.
En el año 1986, participa
en el IV Festival Coral Larense en Barquisimeto. El 11 de noviembre de 1989,
recibe el Estandarte de Honor con motivo del cuatrigésimo tercer aniversario
del Grupo Escolar República Dominicana. Se destacó en organizaciones como el
movimiento de cursillos de cristiano, la cruzada del Rosario en Familia, la Legión de María, Caritas
Internacional, voluntarios de acción social en visitas a los enfermos,
asistente permanente a las peregrinaciones da la Virgen de Coromoto en
Guanare, integrante de la cofradía del Santísimo Sacramento y el corazón de
Jesús, perteneció al Consejo Parroquial del Templo San Juan donde fue
secretario, integrante del Comité de la celebración de la Boda
de Plata de Monseñor José Rafael Orozco del asilo de Ancianos, cronista del
programa” La iglesia en marcha” por radio colonial de El Tocuyo.
Autor de cánticos
religiosos como: Bendito sea el Señor, Creo en el Señor, Demos gracias al señor
y Cristo y Fundador del movimiento de Renovación Carismática en la Parroquia San Francisco de El
Tocuyo. Fue catequista y estableció en su familia la tradición del almuerzo
navideño para los ancianos más pobres de la parroquia los días 25 de diciembre
de cada año.
Escribió la música al
Salmo Primero del Antiguo testamento de la Biblia. Fue jubilado por el Ministerio de Educación en 1974 y aún se
recuerda con respeto por ser maestro de maestros, gestor de voluntades, quién
impulsó el desarrollo del aprendizaje en numerosos niños de nuestra tierra
Morandina. En 1979 comienza a padecer una larga y penosa enfermedad y muere el 4 de abril de 1993. En el año
2000, bajo el gobierno del Presidente Hugo Rafael Chávez Frías nuestra
institución lleva el nombre del insigne maestro de maestro gestor de
voluntades.
Actualmente 2007,
continua el proceso de construcción para su culminación, en miras del nuevo
paradigma de la educación bolivariana, visión que Juan Ceferino Castillo pudo
proyectar con sus métodos de enseñanza. En sus viajes visito
la línea amarilla que identifica
el Meridiano de Grenwich. Año 2007, es reconocido como Figura Del Magisterio Larense.
**********
Onores rendidos al santo Patrono “San Antonio de Padua”
El pasado 13 de junio como
tradición cultural del municipio morán, se celebraron las fiestas en honor al
santo patrono “San Antonio de Padua” pues son ellos quienes engalanan la
caminata por las principales avenidas de la ciudad.
Más que una tradición,
es la muestra de la cultura, la que permite deleitar de los pasos que
caracterizan a cada uno de los sones de bailes tradicional “Tamunangue” pues son personas que han dedicado su vida
para dejar en alto las tradiciones culturales de la hermosa ciudad de los lagos
verdes.
**********
Las Comunidades de Santa Eduvigis y Roberto Montesinos
organizan venta de gas
A causa de la crisis
económica y de la escases de productos el gas no ha sido la excepción, por ello
los consejos comunales de la urbanizaciones antes mencionadas se organizan para
realizar operativos y poder vender el producto a sus vecinos sin ningún
inconveniente.
**********
Leyes y algo más…!
Artículo 78 Los niños,
niñas y adolescentes son sujetos plenos de derecho y estarán protegidos por la
legislación, órganos y tribunales especializados, los cuales respetarán,
garantizarán y desarrollarán los contenidos de esta Constitución, la Convención
sobre los Derechos del Niño y demás tratados internacionales que en esta
materia haya suscrito y ratificado la República. El Estado, las familias y la
sociedad asegurarán, con prioridad absoluta, protección integral, para lo cual
se tomará en cuenta su interés superior en las decisiones y acciones que les
conciernan. El Estado promoverá su incorporación progresiva a la ciudadanía
activa, y creará un sistema rector nacional para la protección integral de los
niños, niñas y adolescentes.
Artículo 79 Los jóvenes y las jóvenes
tienen el derecho y el deber de ser sujetos activos del proceso de desarrollo.
El Estado, con la participación solidaria de las familias y la sociedad, creará
oportunidades para estimular su tránsito productivo hacia la vida adulta y, en
particular, para la capacitación y el acceso al primer empleo, de conformidad
con la ley.
Artículo 108 Los medios de
comunicación social, públicos y privados, deben contribuir a la formación
ciudadana. El Estado garantizará servicios públicos de radio, televisión y
redes de bibliotecas y de informática, con el fin de permitir el acceso
universal a la información. Los centros educativos deben incorporar el
conocimiento y aplicación de las nuevas tecnologías, de sus innovaciones, según
los requisitos que establezca la ley.
**********
Deporte.
Jóvenes de la colectividad “Campeones en canotaje”
Un grupo de
jóvenes y adolescentes de las urbanizaciones Santa Eduvigis y Roberto
Montesinos, son destacados deportistas en el CANOTAJE, pues han participado en
diversas competencias y han logrado obtener excelentes posiciones, dejando en
alto el nombre de la colectividad morandina.
**********
Los seres vivos y su Clasificación.
En la naturaleza
existen millones de seres vivos diferentes. Los seres vivos se clasifican en
grandes grupos llamados reinos. Existen cinco reinos: el reino animal (animales), el reino vegetal
(plantas), el reino hongos (setas, mohos y levaduras), el reino protoctistas
(protozoos y algas) y el reino móneras (bacterias).
REINO VEGETAL: Las
plantas tienen las siguientes características: Son pluricelulares, Son capaces de fabricar su alimento a partir
de sustancias sencillas (agua, sales minerales y aire) con ayuda de la luz del
sol, por lo que no necesitan alimentarse de otros seres vivos, Viven fijas al suelo, No tienen sistema nervioso ni órganos de los
sentidos. A pesar de esto, son capaces de reaccionar lentamente ante algunos
estímulos (luz, etc.).
REINO ANIMAL: Los
animales tienen las siguientes características: Son pluricelulares, No son capaces de fabricar su alimento a
partir de sustancias sencillas, como lo hacen las plantas, por lo que se
alimentan de otros seres vivos, La mayoría son capaces de desplazarse de un
lugar a otro, Tienen sistema nervioso,
más o menos complejo, y órganos de los sentidos. Por eso reaccionan rápidamente
a los cambios que captan.
REINO HONGOS: Los
hongos (setas, mohos y levaduras) tienen las siguientes características: Pueden
ser unicelulares (levaduras) o pluricelulares (setas y mohos), Generalmente se alimenta de restos de seres
vivos en descomposición (hojas, madera,
alimentos, estiércol, entre otros.), Viven fijos en un lugar.

Las algas tienes las
siguientes características: algunas son unicelulares y otras pluricelulares,
fabrican el alimento de la misma forma que las plantas, viven e los mares, ríos
y lagos las algas unicelulares viven libres formando parte del plancton y las
algas pluricelulares viven fijas a las rocas.
REINO MÓNERAS: Los
móneras (bacterias) tienen las siguientes características: Son
unicelulares, Viven en diferentes
medios: el agua, el aire, el suelo, en el interior de otros seres vivos, etc.,
Algunas bacterias son beneficiosas para las personas pero otras causan
enfermedades.
**********
Como me veo en el Futuro.
Hoy día ya cuento
con 15 años de edad; y estoy terminando mi 4to año de educación básica; espero poder
graduarme de bachiller para así cumplir
mi sueño y lograr una meta propuesta que me abrirá las puertas y asi poder
estudiar en la universidad la carrera de mi elección y en un futuro ser un
profesional serio y responsable para contribuir con el futuro de nuestro país.
**********
Matemática
El automovilismo y la matemática
El
automovilismo: es un deporte fascinante tanto con su relación con la ciencia y
la tecnología, la necesaria destreza que debe poseer el piloto, su preparación
física e incluso, por las referencias históricas del nutrido grupo de
automovilista venezolanos, mujeres y hombres que han destacado en la
competencias nacionales e internacionales, e incluso en otros deportes de
velocidad en pista como el ciclismo y el motociclismo.
La
matemática: resulta fundamental para comprender muchos de los fenómenos que son
propios a la práctica del automovilismo.
En
este lución estudiaremos el interesante mundo de la constitución e
interpretación de gráficos de funciones vinculadas al ámbito de la velocidad de
un auto diseñado para tal fin, la idea de reducir características del fenómeno
o relación que dio origen al gráfico, lo cual tiene aplicaciones más allá del
contexto que rodea esta lección.
En
lo que sigue es fundamental distinguir entre “Velocidad y Rapidez”; la primera
refiere a una magnitud victorial y la segunda a una magnitud escolar.
El
grafico a la pista profundizaremos en nuestro estudio sobre las funciones y sus
gráficos. En el ejemplo previo, dada una pista y ciertos datos iniciales,
construimos la gráfica de la función que relaciona la rapidez con la distancia.
-Supongamos
que la función rapidez-Distancia de ciertos vehículos dedicados a la
competencia.
La
matemática es entonces una fuerte herramienta para el pensamiento y la acción
individual y la colectiva.
Un
aproximado de la rapidez del automóvil con respecto a la distancia-recorrida,
debemos tener presente que tal relación puede representarse en un plano
cartesiano en especial en el primer cuadrante, ya que ambas magnitudes toman
valores mayores o iguales a cero.
-Naturalmente,
esto aplica no solamente para la pista de automovilismo y la relación
rapidez-distancia sino para una multiplicada de problema que abarcan la
cantidad y la realidad.
Nuestro mundo viviente
Las sucesiones en la
división celular: Los órganos pluricelulares, como los seres humanos, son el
resultado de un conjunto de cabios biológicos, físicos y químicos. La función
del ovulo con el espermatozoide, en un ser conformado por millones de células,
tras sufrir múltiples divisiones celulares, se crean un conjunto de nuevas
células, formándose así cada una de las estructuras que componen el cuerpo
humano.
El cuerpo humano
contiene más de 22.000 millones de células, que se dividen en familias
distintas, cada una con una función y disposición concreta
La reproducción celular
o división celular consiste en que cada célula inicial se divida en dos
células, y luego se reitera esta con una de las células “hijas”. El crecimiento
de los seres vivos es producto de la división celular.
La matemática: aparece
hasta en los fenómenos que dan origen a la vida. Esta lección se ocupada de uno de tales
aspectos matemáticos.
La sucesión de
Fibonacci: Los fenómenos de la naturaleza que guardan relación con ella, tal es
el caso de la disposición de las hojas en el tallo de ciertos arboles la forma
que guardan las semillas en la flor de margarita, es la sucesión de Fibonacci
se circula con el número de oro (Ø) al cual, consiste de términos consecutivos.
Progresiones
Geométricas: Una sucesión basada en la reproducción de las bacterias: se
reproducen asexualmente a través de un proceso llamado “bipartición”, una
batería se divide en otras dos baterías, este proceso se repite muchas veces,
dependiendo de las condiciones que se encuentran.
Progresiones
aritméticas: Sobre algunas afecciones los
seres vivos como ya hemos visto, tienen como una de sus funciones principales
la reproducción, pero además deben relacionarse entre sí.
Esta relación es amplia
y se extiende a individuos de otros reinos, tal es el caso de la relación de
las mujeres y los hombres con bacterias.
Las Bacterias: están
presente en nuestros cuerpos. Algunas de ellas desempeñan roles medulares, Como
las que se encuentran en la piel y en los intestinos, los cuales nos brindan
protección de otros microorganismos. Por cierto, la cantidad de tipos de
baterías benefisiosasaliadas superan en número a las patógenas.
**********
Entertainment (Entretenimiento)


No hay comentarios.:
Publicar un comentario